domingo, 4 de octubre de 2015

Software en la computacion

¿Qué es el software?



El software de una computadora es todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el sistema.
Conceptos de Software
Software también es un producto, el cual es desarrollado por la ingeniería de software, e incluye no sólo el programa para la computadora, sino que también manuales y documentación técnica.
Un software de computadora está compuesto por una secuencia de instrucciones, que es interpretada y ejecutada por un procesador o por una máquina virtual. En un software funcional, esa secuencia sigue estándares específicos que resultan en un determinado comportamiento.
En nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: El Windows, el Outlook, el Firefox, el Internet Explorer, los antivirus e inclusive los virus son software.

 La primera teoría sobre el software fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1935 sobre números computables, con una aplicación destinada a la toma de decisiones. El término "software" fue utilizado por primera vez de forma escrita por John W. Tukey en 1958. ] El estudio de los campos académicos sobre el software se dividend en informática y la ingeniería de software.



Tipos de software:



   Los tipos de software han paulatinamente adquirió mayor importancia que el hardware. En un principio, la proporción favorecía al equipo físico, pero progresivamente, el componente inmaterial adquirió una mayor relevancia hasta hacerse el más importante.
Para facilitar su análisis, los tipos de software se clasifica generalmente en tres grandes rubros: sistemas operativos, lenguajes de programación y programas de aplicación.De estos tres grandes grupos encontraras en nuestro sitio un informe de cada uno de ello con sus respectivos adjuntos.




Sisitema operativo :



   Los sistema operativo como ya se anotó, surgen como extensiones de los lenguajes de programación, tal es el sistema FAP elaborado para la IBM 709 que orbitaba en torno al lenguaje Fortran, con una mínima participación del operador, estableció un flujo controlado automáticamente para el proceso de lotes de aplicaciones (batch). Con el aumento tanto de los equipos como de los programas de servicio, las funciones y características de los sistemas operativos se ampliaron y sofisticaron, al grado de adquirir su propio dialecto o lenguaje, tal es el caso del OS/360 para la serie 360 de la IBM, con su JCL (Job Control Language) como lenguaje de control. Algunos sistemas aportaron el concepto de la multiprogramación como una medida para incrementar la productividad de la computadora como el OS/360, otros, la interacción con el usuario representa esfuerzos intelectuales de consideración, el sistema operativo para la serie 370 de la IBM, tuvo un costo de 5 millones de horas hombre.
   La interacción con el usuario dio una nueva dimensión al uso de los equipos y con ello, produjo el concepto de tiempo compartido. Entre los sistemas que aplicaron esta filosofía de operación destacan: CTSS (Compatible Time Sharing System) desarrollado en el MIT para una IBM 7090. TOPS-10 para la PDP-10 de la Digital Equipment Corporation (DEC) MULTICS, elaborado también en el MIT para equipos de General Electric y Honeywell. 
   En las minicomputadoras destacan el OS para la PDP-8 desarrollado por la DEC y UNIX, un sistema operativo para la PDP-11 de DEC, desarrollado por dos investigadores en los laboratorios de la Bell Telephone.



Software de Gestion:



Los lenguajes de software gestion dependiendo del criterio que uno admite para calificarlos, existen cientos o miles de lenguajes de programación. Las formas de operación de los programas que emplean a los lenguajes de programación amplian la variedad, pero a la vez ofrecen una clasificación en ensambladores, interpretadores y compiladores. 
Entre los programas de software gestion que emplean lenguajes de programación, los más elementales son los ensambladores, ya que ofrecen al programador un modelo riguroso de la máquina. En ellos se emplean mnemónicos, abreviaturas simbólicas, para cada una de las instrucciones de la máquina y desde ellos, están disponibles para el programador todos los recursos del equipo en su nivel más elemental.
Los programas que se encargan de la traducción, se limitan a realizar una correspondencia uno a uno entre los mnemónicos y las instrucciones de máquina. 
Los interpretadores utilizan lenguajes y de software gestion, también simbólicos, pero en este caso, cada símbolo tiene una función asociada por el interprete con esta modalidad, el interpretador puede prever las consecuencias de la operación antes de realizarla y emitir, en su caso, diagnósticos para beneficio del usuario. 
Las operaciones asociadas a cada símbolo no están confinadas a las operaciones disponibles en la máquina, pueden ser instrucciones de otra máquina y de cualquier nivel de complejidad y elaboración. Los compiladores realizan la traducción de programas desde un lenguaje hasta otro. Las naturalezas de los lenguajes fuente y destino son en principio diferentes.
Generalmente, el lenguaje del software gestion destino es el lenguaje de la máquina o el ensamblador. Es el caso de los compiladores de Fortran que traducen los programas que están descritos por el programador en términos de un lenguaje algebraico y con el empleo de matrices. Rigurosamente, Fortran no fue el primero de los esfuerzos en esta dirección, hubo antes otros como el MAD (Michigan Algebraic Decoder), fue el esfuerzo unificador de la IBM que condujo al Fortran. Con el empleo de los lenguajes de programación, los usuarios no requieren conocer en detalle las características de la computadora para hacer sus computaciones en gran escala. En la actualidad hay tantos lenguajes de programación que nos limitaremos a hacer algunos comentarios sobre los más conocidos. 
Fortran, Algol, Pascal, Ada y Modula, representan una cadena de lenguajes con un origen común, permitir la descripción de computaciones numéricas con el empleo de notaciones algebraicas y matriciales, cada eslabón de la cadena aporta nuevos elementos, la mayor de las veces triviales, pero en la cadena se observa una tendencia muy señalada consistente en que cada vez es más rigurosa la especificación de los tipos de datos que se emplean en los programas. 
Algo pretendió ser más un lenguaje matemático para describir algoritmos, que un lenguaje de programación. Introdujo los principios de la estructuración, descomponiendo el programa en procedimientos del software gestion poniendo énfasis en las formas de transmisión de argumentos del programa a los procedimientos secundarios. Para obtener independencia de las particularidades de la entrada y salida de cada equipo, no estableciendo especificaciones sobre estos aspectos.



Análisis de Software



  Los programas de análisis software justificaron la construcción de los equipos, inicialmente consistieron de aplicaciones militares y científicas como es el caso del cálculo de la trayectoria de proyectiles, de las simulaciones de efectos termodinámicos y del análisis software del espacio aéreo.
   Con la comercialización de las computadoras el análisis software y sus aplicaciones se orientaron también al apoyo de la administración pública y de las grandes empresas: sistemas de nóminas, sistemas contables, controles de inventarios, producción de parámetros, estadísticas y aplicación científica. Algunos fueron de uso exclusivo, como los proyectos APOLLO y SAGE. Este último acoplaba un sistema de radar al computador, para controlar el espacio aéreo. Inició sus operaciones en 1958, después de 5 años de trabajos con un esfuerzo equivalente a 3.6 millones de horas hombre.
   Otras aplicaciones del analysis software tuvieron un empleo también limitado, es el caso del sistema de reservaciones para vuelos de la TWA, con una IBM 370/168 y un sistema de teleproceso que integra más de 3000 terminales en América y Europa, realiza dos millones de transacciones por día. El conjunto de programas que soporta esta aplicación contiene más de 1.5 millones de líneas en sus códigos fuente y representa un esfuerzo equivalente a 100 mil horas hombre. Otros, de uso más común, experimentaron generalizaciones a través de la estructuración, estandarización y parametrización de los datos que procesan. Es el caso de los paquetes estadísticos como SPSS y BMD, de simulación como GASP y GPSS, científicos como STATPAK, EISPACK y FUNPAK, y aquellos para la optimización y el modelaje económico. Con la incorporación de las nuevas computadoras a la producción industrial, se dio origen a nuevos campos, el CAD/CAM (Computer Aided Design y Computer Aided Manufacturing).
   La Texas Instruments y la Intel fueron unas de las primeras en incorporar el apoyo de las computadoras y del analysis software para el diseño de sus circuitos integrados. La tendencia actual se orienta en el sentido de desarrollar las aplicaciones en forma integral con el apoyo de un manejador de bases de datos para organizar la información. PASCAL por su parte, acentúo la estructuración de los programas, para ello prescribió el uso de las transferencias incondicionales, limitando las formas de control a las estructuras DO-WHILE e IF-THEN-ELSE, con lo que obligó al usuario a organizar sus programas, simplificando su desarrollo, depuración y mantenimiento. Fortran, Basic, Pascal, en esta serie de lenguajes. También con un origen común, el énfasis que se observa consiste en ofrecer una mayor independencia en las especificaciones de entrada y salida, en mejores facilidades para el manejo de textos en los programas, un empleo interactivo del lenguaje, así como una acusada simplificación en la presentación de los resultados. Específicamente, Basic eliminó las tediosas especificaciones de formato, indispensables en Fortran, para la presentación de los resultados.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

クリスマスの足跡ブログパーツ